COVID-19 : ¿Cómo cambiarán nuestras casas?

COVID-19

COVID-19 : ¿Cómo cambiarán nuestras casas?

Durante la cuarentena que vivimos en nuestro país provocada por el COVID-19. La pregunta que todos nos hacemos en estos momentos es: «¿Qué pasara después del COVID-19?»

Nosotros vamos a tratar el tema sobre como esta pandemia afectara a nuestros hogares, ya que debido al confinamiento en el que nos encontramos ahora somos más conscientes de las limitaciones de nuestros hogares, de lo que les falta o de lo que podríamos mejorar para hacerlos mas agradables y cómodos.

Las tendencias de los hogares después de COVID-19 que nosotros destacamos serán:

Conseguir que los hogares tengan espacios versátiles y multifuncionales

La multifuncionalidad y la versatilidad de los espacios cobra más sentido en momentos en los que todas nuestras actividades se realizan en casa, desde trabajar a hacer deporte. Es probable que con el confinamiento vuelvan a introducirse en el hogar elementos que salieron con la aparición de los gimnasios, como las bicicletas estáticas, las mancuernas, esterillas para hacer yoga…

También es importante destacar que otro de los espacios que se tendrá en consideración serán esos espacios habilitados para el teletrabajo, desde estancias específicas hasta habitaciones reconfigurables en función de la hora del día.

COVID-19 TELETRABAJO

Aprovechar aún más las terrazas y cubiertas, así como potenciar la relación interior-exterior.

Terrazas, áticos o terrazas cubiertas se proyectarán en continuidad con zonas contiguas, dando forma a salones interiores-exteriores, dormitorios con patios privados además los interiores en los hogares irán adquiriendo cada vez más condición de espacios exteriores.

Después de esta cuarentena los espacios exteriores cobrarán más importancia a la hora de elegir un hogar, porque muchos nunca más vivirán en una casa que no cuente al menos con un pequeño espacio exterior.

COVID-19 Terraza

 

Respecto a las cubiertas de los edificios tendrán más importancia y serán reductos comunitarios de libertad. Por ello una buena idea sería establecer una superficie mínima de zonas verdes para cada bloque de viviendas que no compute a efectos de edificabilidad (y con ello, a la rentabilidad de la promoción).

COVID-19 BALCON

 

En España, los nuevos ensanches de las grandes ciudades sí suelen incorporar en sus viviendas una terraza. En todo caso, más allá de que consideremos que estos espacios son insuficientes. El gran problema reside en los barrios creados en el siglo pasado, o incluso antes, en los centros de las ciudades, donde el ancho de las calles o la orientación de las viviendas hace imposible garantizar para cada usuario unas mínimas horas de soleamiento diarias.

La arquitectura puede frenar la dispersión del COVID-19.

Es un hecho que las ciudades son el principal foco de contagio y que la densidad de población es el mayor problema. En este sentido, debemos analizar las cuestiones más importantes para poder frenar la dispersión de futuros virus en las viviendas:

COVID-19 FACHADA

 

El hecho de abrir la ventana para renovar el aire es una acción que solo haremos, para limpiar la cara exterior del vidrio. Ya hay sistemas de ventilación mecánica que garantizan un flujo de aire las 24 horas del día con niveles muy bajos de CO2, y que, además, eliminan las partículas nocivas en suspensión y los virus que se desplazan en las gotas de agua.

En segundo lugar, es importante descalzarse en el rellano de las viviendas para evitar introducir el virus en casa. En este sentido, el problema de dejar el calzado en el exterior no es de los virus, sino de nuestras casas. Los hogares deberían diseñarse con un espacio previo, justo después del umbral de la calle o el descansillo, donde poder descalzarse nada más acceder.

Después, deberá aparecer otro ámbito para dejar los abrigos y otras prendas (gorros, bufandas, paraguas, etc.). No se necesitan grandes espacios porque pueden adaptarse al tamaño de la vivienda. De esa forma nuestra vivienda siempre estará libre de virus.

Los materiales también ayudarán a frenar la dispersión de virus. Es importante que las superficies sean fácilmente limpiables y que en algunos espacios hasta repelan la suciedad.

Finalmente, los espacios comunes de las viviendas también deberán repensarse. Es necesario aumentar la seguridad y prevención de posibles contagios por contacto en superficies a través de la tecnología. En concreto, puertas con reconocimiento facial y el manejo por voz de los ascensores evitarán que usemos botones o accionamientos manuales en la medida de lo posible.

Casas que nos hagan sentir bien y pensadas para disfrutarse en familia.

Los espacios domésticos deberán ser más lúdicos, ociosos y hedonistas para mantener entretenidos a la mayor cantidad de miembros de la familia.

Las pandemias desconocidas, que evolucionan con rapidez, sumen a la mayoría en un estado de ánimo pesimista. En todo caso, siempre hay cosas buenas como, por ejemplo, el valor de estar juntos, de cuidar al prójimo, de relacionarte con los demás; también el valor de un buen espacio de trabajo, de relajación, espacios comunes bien decorados e iluminados que respondan a nuestros gustos y emociones.

 

COVID-19 ESPACIO

Estar a gusto en casa resulta ahora primordial y, en este sentido, la intervención de que un profesional colabore contigo te ayudará a proyectar nuevos espacios pensando en cómo somos y en qué es lo que necesitamos. Los espacios que nos rodean nos condicionan.

En Kobe estaremos encantados en ayudarte para mejorar esos espacios y adaptarlos a tus necesidades.

Puedes contactarnos aquí .

¡ÁNIMO Y JUNTOS PODREMOS CON EL COVID-19!

Fuente:  https://www.houzz.es/revista/coronavirus-como-van-a-evolucionar-nuestras-casas-stsetivw-vs~133748285